Tras la reapertura de casi todos sus locales, Dossier Web visitó el paseo de compras y conversó con la coordinadora comercial, quien detalló la situación actual y las medidas de seguridad que se tomaron para el resguardo de la salud.
Al igual que diversos polos comerciales salteños, el Shopping Alto Noa tuvo que readecuarse a los protocolos sanitarios exigidos por el gobierno provincial a la hora de reactivar sus actividades. Ximena Gutiérrez, coordinadora comercial y de marketing de IRSA Propiedades Comerciales, conversó con Dossier Web respecto a las medidas de seguridad y demás pormenores en la reapertura de locales en el shopping que ahora funciona con horario reducido: de 12.00 a 20.00. “Los locales hoy están operando con una afluencia de público de un 35% respecto a lo habitual”, comentó nuestra entrevistada.
Junto al horario, otra de las diferencias tras la reapertura radica en que todo lo referido a entretenimiento, cine y casino, hoy no está en funcionamiento. En el caso de la gastronomía que atiende en el patio de comidas, lo hace bajo las modalidades delivery y take away (compras para llevar). Así lo detalla Ximena, quien asegura que “los gastronómicos están muy complicados al no tener mesas, que levantamos porque la idea es que sea una galería comercial y no un shopping de permanencia”.
Sin embargo, desde el viernes pasado la provincia autorizó la apertura de locales gastronómicos que dan a la calle, pero sin un ingreso directo hacia el interior del centro comercial. Es decir, si usted asiste, puede hacer uso de las mesas que se hallan en la vereda, e incluso comer en los tres locales habilitados, por no tendrá ingreso al shopping más que por las entradas dispuestas para ello.
La seguridad es algo que fue tomado muy en serio por la administración del Alto Noa. Hay tres ingresos al predio, pero sólo una salida. Ello se debe a la necesidad de control de la afluencia. En todas las puertas hay cartelería que advierte sobre los protocolos a seguir, e incluso el piso del centro comercial está marcado para que el sentido del recorrido del público siga un solo curso. Hay flechas que indican el rumbo de la circulación.
Respecto a este tema, Ximena comenta que hay un protocolo general, que se cumple al ingresar al edificio, y cada local tiene sus propias medidas de seguridad extra. Antes de entrar al Alto Noa, un guardia de seguridad constata la temperatura corporal y el uso de tapabocas o barbijo. Dentro de ese mismo protocolo, establecido por la provincia, se exige una capacidad máxima de público. En el caso del shopping pueden circular hasta 1400 personas simultáneamente.
Otra de las medidas para prevenir las aglomeraciones, e incluso la espera en las colas afuera de los locales que no permitan demasiada gente en su interior, es el uso de una App en los dispositivos móviles para reservar turnos en algunos locales, para que el cliente pueda controlar el momento del día en el que desea realizar sus compras sin esperar o hacer fila.
Teniendo en cuenta todas estas situaciones, la coordinadora comercial y de marketing, asegura que “hay un cambio en el formato de compra, antes ibas, comprabas, dabas una vuelta, paseabas… hoy es más directo: entrás, comprás y salís. En realidad esa es la idea, que sea un poco más directo para que no haya permanencia para evitar el contagio, si lo hubiere en algún momento”.
DossierWeb