El tiempo - Tutiempo.net

Advierten sobre controles que conspiran contra la producción y el tránsito de mercaderías en el NOA

0


Compartí esta nota

Victor Luna Cuevas, es Consejero Administrador del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, en su filial NOA y presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Tucumán. En una charla con Dossier Web trazó un interesante escenario de oportunidades para el país en medio de la crisis sanitaria, aunque advirtió sobre políticas de infraestructura social y económica que resultan impostergables para afianzar el crecimiento y la igualdad de oportunidades en todo el país. En ese sentido sostuvo que el ferrocarril es una herramienta indispensable para sostener el crecimiento de regiones que, como el NOA, se ven en desventaja competitiva frente a otras las zonas productivas más cercanas al puerto.

-¿Qué es lo que están detectando ustedes como observatorio económico y social en la actualidad de la economía del país?
Bueno desde el instituto movilizador y desde el sector del movimiento cooperativo de crédito argentino del cual formo parte como consejero para el NOA, realmente siempre hemos tenido una visión y un análisis de la situación sectorial en todos los ámbitos de la economía de nuestra región. Teniendo siempre como norte fundamental los modelos de inclusión y de mayor desarrollo que son los modelos cooperativos y asociativos. Sobre la región noroeste no es ajeno a ninguno de nosotros saber que es una de las de mayor índice de desigualdad y uno de los índices de mayor pobreza. Cuando el INDEC dio a conocer sectorialmente los números esta semana advertimos que esa situación se sigue manifestando en cuanto a los índices de crecimiento y elevación de los precios en determinados sectores. Si bien es llamativo y es importante analizarlo al 2.2% que sacó el INDEC de precio al consumidor, hay un rubro que realmente nos llama positivamente la atención que es el tema de alimentos y bebidas no alcohólicas que tuvo un incremento del 1% o sea que estuvo por debajo de la media. Pero lo que sí nos preocupa en el tema del noroeste y de nuestras economías regionales, que se caracterizan fundamentalmente por todo lo que es la agricultura familiar, la agro ganadería y el desarrollo de nuestras tierras, la problemática que estamos teniendo con respecto a lo que está sucediendo en este momento con la pandemia. La pandemia está produciendo una situación que hace entrar en conflicto a muchísimas jurisdicciones del NOA por el cierre de fronteras.

Pero el cierre de límites es una medida sanitaria que se considera clave para combatir el virus en varias provincias…

Es el caso particular de Tucumán que cerró prácticamente todos sus límites por una ley de la Legislatura sacada hace 2 meses y hay un control que está a veces conspirando en contra del desarrollo económico y el tránsito de las mercaderías que se generan y se producen en nuestra región noroeste hacia los distintos sectores que son nuestros principales consumidores. Por eso también creemos que se hace muy relevante, y lo hemos dicho siempre, que el ferrocarril debe ser nuevamente puesto en valor. Las líneas férreas que están tendidas en todo el territorio nacional y que pasan precisamente también por nuestras provincias, se hacen sumamente necesarias, pensar en un proyecto de readecuación del sistema ferroviario y que los gobiernos nacionales, provinciales, municipales y comunales por donde están transitando estas vías, pongan en valor un medio de transporte que tiene la particularidad de que puede enviar grandísimas cantidades de productos en una sola formación, lo que abarataría muchísimos los costos de lo que hace al flete.

Luna Cuevas habla sobre el rol del ferrocarril en la región NOA

¿El flete sigue siendo determinante para la competitividad de la región?
El costo del flete a los puertos para sacar nuestras mercaderías, que son los productos de mayor rentabilidad e ingresos a las arcas de los estados provinciales, tienen un altísimo costos a comparación con aquellos sectores de la zona núcleo, por ejemplo la Pampa Húmeda, que tiene otra variable con respecto al costo del flete. Por eso creo que en esta situación de pandemia, el gobierno nacional debe sentarse a conversar con todos los distritos y todas las regiones en forma sectorial. No se pueden establecer políticas públicas generales sin ver las particularidades de cada una de nuestras provincias. El noroeste se debe un proceso de tratamiento muy particular; el noroeste genera muchísima mano de obra, producción agroindustrial, que es la producción que genera las retenciones o los ingresos de divisas genuinas para las arcas del tesoro nacional que hoy son tan necesarias, pero tienen que ser vistas de manera sectorial, tienen que ser vista como lo es. Hoy Tucumán, por ejemplo, tenemos una gran problemática. Sabemos que es el principal productor de limones en el mundo y hemos tenido una problemática que nos afecta muchísimo con la aparición de esta plaga que es la Mancha Negra, que en realidad es algo que no altera lo que es el contenido ni la sanidad del producto citrícola, sino que es el argumento para una barrera paraarancelaria, que impide que pueda ingresar al mercado común europeo. Por eso se han suspendido y lo ha decidido el complejo agroindustrial citrícola del noroeste, las exportaciones hasta el 2021 para hacer todo un control de por qué apareció esta plaga, con todo lo que eso implica para la economía de la provincia de Tucumán y de las provincias que también son productoras de limón.

Ferrocarril Belgrano

¿Qué rol le cabe a los gobiernos provinciales en todo esto?
Yo creo que los gobiernos provinciales deben tratar de articular todas las medidas y poner todo el mayor esfuerzo para tener un diálogo muy fluido con el gobierno nacional y que las provincias sean reconocidas y que tengan en el tiempo una reparación histórica de todo lo que sucedió. Tucumán la está pidiendo a esa reparación histórica por lo que fue en el gobierno militar de Onganía donde 11 ingenios en Tucumán fueron cerrados, produciendo lo que hoy conocemos como villas, que fueron producto de la migración desde Tucumán desde Salta, desde las provincias azucareras, hacia la urbe de Buenos Aires donde muchos ciudadanos trataron de buscar su bienestar allá. Y eso hizo generar únicamente bolsones de pobreza.

Sin embargo, algunos sectores ven que hay una oportunidad en la postpandemia para los sectores productivos de la Argentina…

Nos encontramos en una situación en que la pandemia nos pone en la posibilidad de salir fortalecidos. Desde el movimiento cooperativo siempre decimos que nuestro nacimiento, nuestro crecimiento y nuestra sustentabilidad en el tiempo, siempre fueron en momentos en que estuvimos a la defensiva. Creo que estamos en el momento justo. Esta pandemia es algo muy doloroso, nos ha llevado a tener cuarentena que nos afectan no solo lo económico, sino en lo anímico, emocional, en no poder ver a nuestros seres queridos, pero yo creo también que el mundo está viendo de que el modelo capitalista como se lo conocía hasta antes de la pandemia, tiene que migrar y estamos teniendo realmente novedades que nos sorprenden como la última declaración de esos 80 multimillonarios o como se denominan ellos “Los Ultra ricos“ que salen a pedir que se paguen más impuestos. Y hoy en nuestro país todavía estamos tratando de debatir y por suerte va a entrar en el Congreso de la Nación en esta semana o la próxima este proyecto de ley del tributo por única vez a las grandes riquezas.

¿Cómo funcionaria ese proyecto mundial en Argentina?
Para que la gente tome dimensión de qué se trata: estamos discutiendo que el 0.024% de la población argentina serían los alcanzados por este impuesto. Un impuesto que estaría generado por única vez y que llevaría a recaudar entre dos mil a tres mil millones de pesos que estarían destinados a fondos específicos y no para pagar deudas. No para cubrir un déficit fiscal altísimo, sino para trabajar en lo que hace a urbanización de barrios vulnerables de todo el país, a lo que es el desarrollo y sostenimiento de las políticas públicas para sostener la economía de los que menos tienen y producir un círculo virtuoso de lo que es el consumo interno que necesita indefectiblemente nuestro país para poder pensar en reactivar nuestra economía.

¿Piensa que esa idea podría prosperar en el país en momentos en que la clase política está fuertemente cuestionada por sus ingresos?
El tema es mucho más claro de lo que parece, si nosotros nos ponemos a analizar quienes son los que se oponen a este proyecto de ley. Son los mismos que dijeron que nuestro espejo en donde reflejarnos porque la políticas económicas y sociales eran las adecuadas, eran políticas progresistas, eran políticas de vanguardia como Alemania, Francia o Reino Unido. Vayamos más al norte, EEUU, tierra de oportunidades. Argentina debería tener la solvencia política y moral para parecerse a esos sectores. Hoy EE.UU. está generando a través de la emisión monetaria y aportando más de dos billones de dólares para asistencia social. Los impuestos a las grandes riquezas ya existen en la comunidad económica europea y Alemania lo tiene establecido de manera permanente. En esta solicitud que salieron a firmar estos ultra millonarios del mundo manifiestan que ellos solicitan un impuesto permanente. O sea que acá nos vamos a encontrar en un debate y aquellos que piensan que esta es una medida que va a perjudicar y que es propio de un gobierno autoritario, van a tener que explicar a sus votantes y a los ciudadanos de qué manera generarían los recursos para sostener lo que hoy está siendo el gobierno argentino sin recursos.

El impuesto a la riqueza y la emisión monetaria como herramientas para crisis

Hoy se está emitiendo dinero y el peligro de una híper inflación es cada vez más próximo…

El Gobierno está dándole, como se conoce, a la maquinita. Emitiendo dinero que han sido volcado en el circuito económico de las familias argentinas. A nosotros nos llamó muchísimo la atención en el caso Tucumán desde el banco donde yo estoy como presidente que es el banco Credicoop, hemos percibido que realmente los dineros que llegaron de Nación a través de los distintos programas que salieron desde el aumento de la AUH, el IFE y los ATP, cómo fueron creciendo los importes y los montos de dineros en las cuentas a la vista. Esto quiere decir que la gente que tenía esos dineros, los pasó a sus cuentas y desde ahí los empezaron a consumir a través de tarjetas de crédito. Tuvimos un incremento importantísimo en depósitos a plazo fijo en pesos. Empresas que antes no hacían un plazo fijo, que tenían cheques rechazados, comenzaron a tener inversiones en pesos. O sea que a los sectores a los que llegaron estos aportes dinerarios y esta asistencias que creo que gobierno nacional desde el 19 de marzo cuando empezó el aislamiento preventivo social y obligatorio, fueron destinado y fueron usado para lo que es dinamizar el consumo interno. Esa gente no fue a la timba del dólar, no fue a comprar divisas, no compro acciones de Vicentin, estos dineros fueron usados para fortalecer el comercio tucumano, que es algo que nosotros lo estamos viendo.

Dossier Web


Comments are closed.