El tiempo - Tutiempo.net

Lejos del récord de enero de 2013: en Salta se patentaron 950 vehículos 0 km en julio

0


Compartí esta nota

Según datos oficiales, con 950 vehículos nuevos en sus calles, la provincia ocupó el mes pasado el octavo lugar a nivel nacional en cantidad patentamientos de 0 km.

Según datos de ACARA, durante el mes de julio en la Argentina se patentaron 38.561 vehículos, un 8,8% más que en junio y un 16,8% más que en igual mes de 2021.

Así, el acumulado nacional de los primeros 7 meses de 2022 asciende a 248.532 vehículos, con una variación interanual positiva del 2%.

En ese marco, Salta ocupó el octavo lugar en cantidad de patentamientos con un total de 950 y una participación del 2,5% del mercado nacional.

La cifra obtenida en Salta fue un 2,4% superior a la de junio y representó un 13% más en la comparación interanual y se mantiene aún muy lejos del récord de los 19.988 vehículos patentados en enero de 2013.

De esta forma, en la provincia el acumulado de los primeros siete meses del año arroja un total de 6.154 patentamientos, con una variación interanual positiva del 9,3%.

Marcas y Modelos

A nivel nacional en marcas, lideró Toyota con 8.416 unidades vendidas (23,4% del mercado), seguida por Fiat (5.109 y 14,2%) y Volkswagen (5.083 y 14,1%).

Completan el top ten: Renault con 4005; Peugeot con 3.739; Chevrolet con 3.002; Ford con 2.064; Citroen con 1.314; Nissan con 1.230 y Jeep con 689 unidades.

En modelos, los más vendidos fueron el Fiat Cronos (2.975 unidades y 8,3% del mercado); el Peugeot 208 (2.761 7,7%) y la Toyota Hilux (2.412 y 6,7%).

Aquí completan el top ten: Volskwagen Amarok con 2.130; Crevrolet Cruze con 1.586; Toyota Yaris con 1.535; Toyota Etios con 1.519; Toyota Corolla con 1.221; Toyota Corolla Cross con 1.220 y Renault Kangoo II con 1.200 unidades.

En materia de vehículos pesados el informe marca que en julio lideró Iveco con 513 unidades (36,3% del mercado); seguido por Mercedes Benz con 468 (33,1%) y Scania con 168 (11,9%), para un total de 1.412 vehículos pesados patentados.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, aseguró que el sector mantiene las previsiones de alcanzar las 200 mil unidades de patentamientos nacionales y otras 200 mil de importadas de cara a fin de año.

También admitió que la estructura del sector está “trabajando sólo al 40% de su capacidad, con el perjuicio económico que eso genera”.

Finalmente consideró que “este es un buen momento para comprar para quien tiene algún ahorro porque puede generarse beneficios múltiples, adquiriendo un vehículo un 30% más barato en dólares de lo que estaba hace algunas semanas, y poder preservar el valor de ese capital mientras disfruta los beneficios de una movilidad moderna”.

Dossier Web


Comments are closed.