Pese a que Milei dijo que vetará las normas, resultará difícil volver a encontrar “87 héroes” para blindar el veto en el Congreso como ya ocurrió previamente y en ese caso la ley quedará vigente. Si así fuera, el mandatario anticipó que acudirá a la Justicia.
Elevado volumen de operaciones en futuros y caída de reservas
Fuentes del mercado afirmaron que hubo intervención oficial en los contratos de futuros más cortos, al igual que en la jornada previa. Los analistas observaron un elevado volumen de operaciones.
El volumen operado en el segmento de futuro alcanzó los u$s2.011 millones, mientras que en el contado fue de u$s514,247 millones.
El BCRA continúa sin intervenir en el mercado oficial. Las reservas brutas internacionales subieron este viernes u$s260 millones hasta los u$s39.052 millones, aunque tras la fuerte caída de inicio de semana las arcas públicas acumularon una baja de u$s2.687 millones tras un pago por vencimiento de deuda extranjera.
“El complejo agroexportador sostuvo en la semana su buen ritmo de ingresos, algo que no alcanzó para diluir la tensión en el mercado generada a partir de los últimos acontecimientos locales y a los condicionamientos externos, generando pronósticos reservados para la segunda quincena del mes”, destacó Gustavo Quintana de PR Operadores de Cambio.
Vale recordar que durante el feriado del miércoles 9 de julio, circuló un video editado en el cual el periodista Alejandro Fantino rompía un off de Caputo, en el cual el ministro decía que, de acá a las elecciones, el dólar se iba a recalentar y la íbamos a “pasar mal”. En el video completo puede verse que, lo que supuestamente dijo Caputo fue que eso era lo que quería “mandrilandia” (la oposición) y lo que podía pasar si se aprobaban los aumentos de jubilaciones.
¿Por qué sube el dólar?
Pese a que la liquidación por lo menos al inicio de julio podría ser récord, el dólar oficial continúa presionado. En el mercado local, la presión se intensificó tras el informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al “carry trade”.
Además, según economistas influyeron la dolarización de los aguinaldos, la compra de divisas por parte de exportadores que habían liquidado antes del restablecimiento de las retenciones, y la demanda del Tesoro para engrosar sus reservas mediante las denominadas “compras en bloque”.