El tiempo - Tutiempo.net

El transporte de cargas cayó el último año entre 55% y 60% en la Argentina

0


Compartí esta nota

Un sector que percibe de inmediato las variaciones de la economía es el transporte de cargas. En el último año las empresas camioneras que trasladan mercaderías en la Argentina sufrieron una considerable mengua en sus envíos. Asimismo, entre enero y febrero de este año la actividad del autotransporte de cargas también registró a nivel nacional una caída promedio del 50% con respecto a igual período de 2008.

Un relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarios del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) especifica que "el transporte de granos y cereales bajó un 60%, mientras que el traslado de hacienda se achicó casi un 55%. Por el lado de las producciones regionales, la caída en el transporte de cítricos llega al 50%, en tanto que en las cargas de maderas y frutas la reducción alcanza al 55%".

Desde 2006 el transporte de cargas ya venía sufriendo por la falta de combustibles, al reducir las petroleras los cupos que entregan a las compañías de autotransporte, y desde fines de 2008 se sumaron a ello los efectos de la profunda sequía que afecta al agro.

Según informó al diario La Gaceta el gerente de la Asociación de Transportistas de Cargas de Tucumán (ATCT), Juan Carlos Paesani, la crisis golpea a las empresas de transporte desde que comenzó el conflicto del gobierno con el campo, en marzo de 2008.

El empresario comentó que ahora hay vehículos que circulan con sobrecargas para hacer economías y ahorrar combustible, lo que representa un perjuicio para la actividad, porque eso deriva en menos viajes. Además, un camión con sobrepeso destruye las rutas que deben usar el resto del transporte. "Otra cuestión es el impuesto a los Ingresos Brutos. En Santa Fe, por ejemplo, a un transportista tucumano le retienen el 4% por este concepto, y al de esa provincia sólo el 1,5%. En cambio, en Tucumán sólo tributan los transportistas de la provincia", recalcó.

Paesani dejó en claro que el sector no estará en condiciones de soportar una parálisis si se agudiza el conflicto agrario.
Por esta misma situación, "la Confederación Nacional del Transporte -que agrupa básicamente a Pymes y transportistas rurales particulares- le pidió al Gobierno que declare el ‘estado de emergencia' para prorrogar el pago de los aportes previsionales y aplazar la liquidación de los impuestos a las ganancias, bienes personales y a la renta mínima presunta".


Comments are closed.