En marzo de 2023, ingresaron 991,3 mil visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 498,3 mil fueron turistas y 493,0 mil fueron excursionistas. Las salidas al exterior alcanzaron a 960,9 mil visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 677,8 mil fueron turistas y 283,1 mil fueron excursionistas.
Los principales sitios de los cuales provinieron los turistas no residentes fueron Chile, 20,3%; Europa, 15,9%; y Uruguay, 15,2%; en conjunto alcanzaron el 51,4% del total.
El 45,9% arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,7% utilizó la vía terrestre; y el 13,5% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representan el 54,9% del turismo receptivo.
Argentinos al mundo
Los principales destinos elegidos por los turistas residentes fueron Brasil, con 32,8%; Uruguay, con 17,1%; y Chile, con 13,4%; que conjuntamente representaron el 63,2% del total.
El 50,7% salió del país por la vía terrestre; el 37,3%, por vía aérea; y el 11,9%, a través de la vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representan el 44,8% del turismo emisivo.
En marzo, se registró un saldo positivo de 30,4 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a un saldo positivo de 210,0 miles de excursionistas, y un saldo negativo de 179,5 miles de turistas.
Durante marzo, los visitantes no residentes realizaron 1.066,9 miles de viajes y los visitantes residentes, 960,9 miles de viajes.
Turismo receptivo
Europa contribuyó con 26,8% de los turistas no residentes; seguido por “Estados Unidos y Canadá”, 22,0%; y Brasil, 17,0%.
El principal motivo del viaje fue “Vacaciones/ocio”, cuya participación fue del 47,5% del total de turistas. Le siguió “Visita a familiares o amigos”, con 39,5%. El tipo de alojamiento más utilizado fue “Casa de familiares o amigos”, elegido por el 37,9% de los turistas no residentes.
Se registraron 10.766,1 miles de pernoctaciones de turistas no residentes; el 46,1% se observaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; luego siguió la Región Buenos Aires, con 23,7%.
La estadía promedio fue de 17,2 noches. Los países que conforman el bloque “Resto del mundo” y Europa tuvieron las mayores estadías promedio, con 30,2 y 27,0 noches, respectivamente.
El gasto del turismo receptivo alcanzó los 740,7 millones de dólares. El gasto diario promedio fue de 68,8 dólares. El mayor gasto diario promedio se observó en los residentes de Uruguay, con 115,1
dólares, seguido por Brasil, con 102,7 dólares.
Turismo emisivo
El destino del viaje se distribuyó principalmente entre Brasil, 33,7%; “Resto de América”, 21,1%; y “Estados Unidos y Canadá”, 18,6%.
El 67,9% de los turistas residentes indicó que el principal motivo de su viaje fue “Vacaciones/ocio”. El 30,7% eligió hospedarse en “Hoteles 4 y 5 estrellas”; seguido por la categoría “Casa de familiares
o amigos”, con 24,9%. Las pernoctaciones de turistas residentes fueron 14.353,1 miles. Los destinos que concentraron el mayor número de pernoctaciones fueron Brasil y Europa, con 23,1% y 21,4%, respectivamente.
La estadía promedio fue 19,7 noches. Europa y los países que conforman el bloque “Resto del mundo” tuvieron las mayores estadías promedio: 31,0 y 27,7 noches, respectivamente.
El gasto del turismo emisivo alcanzó 1.029,8 millones de dólares. El gasto diario promedio fue 71,7 dólares. El mayor gasto diario promedio se registró en Uruguay, con 120,0 dólares; seguido por
“Estados Unidos y Canadá”, con 83,2 dólares.