El tiempo - Tutiempo.net

Consejo Federal Agropecuario: Salta pidió eliminar retenciones al sector tabacalero y del limón

0


Compartí esta nota

El Consejo Federal Agropecuario es el espacio de reunión entre ministros, donde las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial realizan un trabajo conjunto sobre todas aquellas cuestiones relativas al sector agroindustrial que por su impacto en las economías regionales o provinciales requieran una mirada federal, amplia y colaborativa.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos participó por Salta en la XLIII Reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que tuvo lugar este martes en el Centro Cultural Kirchner en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa.

Entre los temas tratados, se analizó la situación de las economías regionales, marco en el que el titular de la cartera productiva de Salta requirió que se revisen las retenciones para dos cadenas de valor de gran significado para la producción salteña: la tabacalera y la limonera.

“El tabaco tiene un altísimo impacto social en los valles. Se exporta desde los propios productores asociados en cooperativas e impacta directamente en el precio que se le paga al productor el gravamen en las retenciones”, explicó de los Ríos.

En relación a eso, Massa explicó que se evaluará  ambos casos y enfatizó que cuando se toma una decisión de promover a un sector se busca derrame en toda la cadena de valor: “estamos para promover tabaco, cumpliendo como condición un acuerdo de precios de mercado interno que beneficie no sólo al exportador, sino también y principalmente al productor”.

Por otra parte, de los Ríos también planteó la necesidad de eliminar las retenciones de los derivados del limón “atento a la crisis muy profunda que viven a partir de la caída del precio a nivel internacional”.

En relación al sector vitivinícola explicó las pérdidas que sufrieron los productores de Cachi, Cafayate, San Carlos y Molinos, a partir de la helada tardía que tuvo lugar en esa zona el 31 de octubre y 1º de noviembre. Para lo cual también solicitó la declaración de Emergencia Agropecuaria a nivel nacional.

Entre otros temas, durante el encuentro también se trató el nuevo esquema de comercialización de carne o troceo. Se informó la conformación de una mesa técnica para definir cómo avanzar en la adecuación de las diferentes realidades  de las provincias frente a esta nueva modalidad.

Por su parte, el secretario de Desarrollo y Competitividad Federal Jorge Neme expuso sobre el Programa de Conectividad Rural que prevé llegar a cada rincón de la Argentina Rural con señal digital.

Finalmente se enumeraron los programas de financiamiento existentes para distintas cadenas productivas.

Entre otros temas, durante el encuentro también se trató el nuevo esquema de comercialización de carne o troceo. Se informó la conformación de una mesa técnica para definir cómo avanzar en la adecuación de las diferentes realidades  de las provincias frente a esta nueva modalidad.

Por su parte, el secretario de Desarrollo y Competitividad Federal Jorge Neme expuso sobre el Programa de Conectividad Rural que prevé llegar a cada rincón de la Argentina Rural con señal digital.

Finalmente se enumeraron los programas de financiamiento existentes para distintas cadenas productivas.

Proyecciones para 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este martes que el Gobierno nacional procurará en el primer trimestre” de 2023, junto con “los sectores y las provincias”, poner en marcha programas de incremento exportador focalizados en las economías regionales, similares al aplicado con la soja.

Massa, al disertar en una nueva reunión del Consejo Federal Agropecuario, advirtió también sobre la necesidad de diferenciar en materia de comercio exterior a los sectores económicos que plantean “sus urgencias y sus necesidades” de los que “buscan una ventaja en términos financieros” y generan “especulación financiera alrededor del estoqueo de bienes”, valiéndose de “relaciones políticas o judiciales”.

“Aspiramos a que, en el primer trimestre del 2023, a partir de acuerdos con los sectores, tengamos la oportunidad de llevar adelante con todas las economías regionales programas de fomento exportador que multipliquen la capacidad de exportación de nuestras provincias y que desde el Estado nacional nos permitan poner incentivos, ya sean desde el punto de vista de valoración del tipo de cambio, disminución de retenciones o suspensión del cobro de algunos impuestos”, señaló.

El titular del Palacio de Hacienda consideró que con esa medida se impulsará a “cada una de las economías regionales”, y que para eso “necesitamos asociarnos con cada uno de los sectores productivos”.


Comments are closed.