El tiempo - Tutiempo.net

Made in Salta: exportaciones superan los U$S 1.262 millones durante 2021

0


Compartí esta nota

En este informe Dossier Web te ofrece una guía de qué productos exportó la provincia, a qué países y cuánto dinero ingresó en ese concepto durante el 2021.

Principales exportaciones de Salta en 2021

En 2021 la provincia se ubicó como segunda exportadora en el NOA y décima a nivel nacional con ventas al exterior  por 1.262,3 millones de dólares. Maíz, oro y tabaco, los principales productos, que tuvieron a Estados Unidos, China y Brasil, entre los principales mercados.

Según datos oficiales del INDEC, las exportaciones de Salta durante el año pasado totalizaron 1.262,3 millones de dólares FOB*, con una variación interanual positiva de U$ 36,84 millones.

En cantidades las exportaciones provinciales sumaron 2.282,48 miles de toneladas, correspondiendo a productos primarios el 46,93% del total enviado al exterior.

El informe del INDEC indica que el podio de las exportaciones salteñas lo ocupan el maíz en grano, que representó el 22,97% del total con un monto de U$ 290 millones; el oro para uso no monetario, con una participación del 13,26% y un monto de U$ 167 millones y el tabaco Virginia, con el 10,70% del total y una cifra de U$ 135 millones.

Más atrás se ubican las legumbres con el poroto blanco, con una participación del 10,30% en el total de exportaciones; el poroto negro con el 5,86%; porotos comunes con el 4,97%; porotos de soja con el 4,34% y porotos de las especies “Vigna”, “Mungo” o “Radiata” con el 2,70%. 

Completan las principales exportaciones locales el tabaco tipo Burley con el 1,93% y el vino con el 1,86% del total provincial.

Ranking y destinos

Estados Unidos aparece como el principal destino de las exportaciones salteñas con el 17,17% del total; seguido de China con el 9,13% y Brasil con el 7,75%.

Luego figura un destino un tanto más exótico como Vietnam, con el 5,08% y Bélgica con el 4,39% del total.

En lo que respecta a la participación de Salta en el concepto regional, en 2021 aparece  como décima exportadora a nivel nacional y segunda en el NOA con un 28,4%, detrás de Santiago del Estero, que encabeza con una participación del 31,3%.

Por detrás se ubican Tucumán con el 21,2%; Jujuy con el 11,9%; La Rioja con el 3,7% y Catamarca con el 3,6%.

Y si hablamos de valor agregado, el informe marca el largo camino que aún debe recorrer la provincia para lograr su industrialización. Del total de exportaciones 2021 U$ 900 millones FOB, casi un 50% correspondió a productos primarios; poco más de U$ 200 millones a manufacturas de origen industrial; casi U$ 100 millones a manufacturas de origen  agropecuario y algo más de U$ 20 millones a combustibles.

*NdR El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana, etc.

DossierWeb


Comments are closed.