El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable realizó la entrega de 21 créditos de hasta 300.000 pesos a productores del Valle Calchaquí para que puedan incorporar tecnología a sus procesos productivos; en este caso se trata de empresarios dedicados al cultivo de pimentón.
Las líneas de financiamiento se entregaron en el marco del programa “Más y mejor pimentón”, y se trata de una actividad que es una marca registrada en Salta por la calidad del producto, su rentabilidad y posibilidad de expansión en el mercado.
En este caso y según informaron a Dossier Web los créditos fueron otorgados a 13 emprendedores de Payogasta, 5 de Cachi y 3 de San Carlos; según el proyecto, y el caso particular los montos alcanzaron hasta los 300 mil pesos por beneficiario.
El objetivo es que con el dinero obtenido los productores apliquen nuevas tecnologías de producción, siguiendo los lineamientos indicados por profesionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Fue ese organismo quien brindará la asistencia técnica durante el tiempo de ejecución de los proyectos, guiando a los productores sobre qué elementos aplicar, como hacerlo y así aumentar la productividad por hectárea. Todo esto luego de un sondeo y un trabajo previo.
¿Cuál será el impacto de los créditos de la línea?
La asistencia les permitirá mejorar los rendimientos de las superficies destinadas a la producción de pimiento. Abarca todo el ciclo productivo, partiendo desde la adquisición de insumos, preparación de almácigos, preparación de suelos y manejo de cultivos.
La Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones es la responsable de la instrumentación de las operaciones de crédito, asesorando a los productores en la formulación de los proyectos y la liquidación del financiamiento.
La finalidad es fomentar la utilización de procesos productivos modernos y la búsqueda de un mayor rendimiento de las áreas implantadas.
Esta iniciativa del Gobierno de la Provincia de Salta, permite financiar hasta el 80% de las inversiones propuestas, fijando un monto máximo de crédito de 300 mil pesos por proyecto y beneficiario. El financiamiento tiene un plazo máximo de 12 meses (contando desde el primer desembolso) hasta cancelar la operación.