El tiempo - Tutiempo.net

Amazon en la Argentina: la empresa de Jeff Bezos busca cubrir 33 puestos en Buenos Aires

0


Compartí esta nota

Amazon Web Services (AWS), la unidad de servicios de tecnología y computación en la nube fundada por Jeff Bezos se encuentra en plena expansión y abrió un proceso de selección con más de 20 mil puestos vacantes en todo el mundo,y pretende reclutar a 33 profesionales para trabajar en la Argentina.

Desde hace algunos meses atrás el gigante tecnológico comenzó su búsqueda en el país. Actualmente, la empresa de Bezos abrió un proceso de reclutamiento en la Argentina en donde destacan los puestos de arquitectos de soluciones, gerencias en servicios profesionales, ventas y marketing.

La empresa ya tiene oficina local, al igual que en otros países de la región, pero se disputa con otros mercados por la ejecución de inversiones para la instalación de infraestructura, servidores y datacenters, a través de los cuales brinda su servicio en la región.

Según un estudio realizado por el sitio Bussiness Insider los puestos más demandados a nivel mundial por la firma son la ingeniería de software, con casi 5.500 posiciones abiertas, seguida de los servicios profesionales, con 4.000 vacantes, los arquitectos de soluciones con 1.500 y las ventas y el marketing, con más de 1.200 puestos.

Por otro lado, si bien AWS no publicó en los puestos abiertos la remuneración ofrecida, Bussiness Insider publicó también un estimativo de los salarios base de la reconocida empresa, al analizar los datos de las visas de trabajo H-1B que la reconocida firma ha solicitado entre enero y junio de este año a sus desarrolladores de software, científicos de datos, comerciales, entre otros. Y raíz de aquel relevamiento se llegó a la conclusión que los empleados mejor pagados en AWS ganarían hasta 185.000 dólares.

Récord de facturación

Amazon Web Services (AWS) es la unidad de infraestructura digital y servicios de computación en la nube de la empresa, fundada y liderada por Jeff Bezos. AWS es el negocio más rentable de la compañía: el último año alcanzó un récord de facturación de USD 59.000 millones.

Según publicó LA NACION, en su último balance AWS ´-que tiene como clientes a grandes firmas e incluso competidoras de Amazon como Mercado Libre, Netflix, Moderna, Pfizer, Disney o Spotify-, creció un 29% en su facturación en los primeros nueve meses de 2020, y llegó a los US$11.601 millones.

Si bien representa el 12% del volumen total del negocio de Amazon, líder mundial en el segmento del comercio electrónico y la logística, AWS generó una ganancia de US$3535 millones en el período.

Fuente: La Nación


Comments are closed.