Hoy Macri dará una conferencia de prensa para decir que “lo peor ya pasó”. Este viernes se reuniría con la titular del Fondo y le explicaría por qué el Ejecutivo ya faltó a uno de los puntos del acuerdo alcanzado con el organismo.
Para las 18 de hoy está agendada la conferencia de prensa que ofrecerá el presidente Mauricio Macri y en la que, según anticipan fuentes de Casa Rosada, volverá a decir que “lo peor ya pasó” en materia económica y buscará generar confianza en los inversores y la población.
Sin embargo, no es la única preocupación que tiene el presidente, ya que este viernes se reuniría con la titular del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde, a quién le tendrá que explicar cómo la Argentina ya incumplió uno de los puntos de acuerdo que tiene con el organismo para el préstamo “stand by” por U$S50.000 millones de los cuales ya recibió U$S15.000 millones.
Es que con la inflación de 3,7% anunciada ayer por el Indec, la inflación interanual a junio llegó al 29.5%, en circunstancia que uno de los puntos del acuerdo señala que este índice no debe superar el 29% durante lo que dure la relación entre el país y el organismo financiero.
Como el acuerdo entró en vigencia el 20 de junio, Argentina demoró menos de un mes en faltar a una de las cláusulas.
Por esta situación, se espera que en la reunión del viernes el Gobierno le pida a Lagarde que deje pasar esta situación y se comprometan a cumplir con ese punto de ahora en adelante, siendo junio el último mes con un índice fuera de lo acordado.
Según indica el columnista de MDZ Radio Carlos Burgueño en una nota de Ámbito Financiero, no se sabe qué tiene en mente el staff que analiza el caso argentino y que comanda el italiano Ricardo Caldarelli, pero lo cierto es que estos podrán ahora imponer medidas concretas, tanto financieras (suba de tasas de interés) como fiscales (retenciones al agro, suspensiones de la aplicación de reforma impositiva, obra pública).
Burgueño señala que sólo una nueva intervención política directa del Presidente ante Lagarde podrá suspender la exigencia firmada ante el FMI, al menos por un mes.
Ahora en el Gobierno también esperar poder bajar los índices en los próximos meses y la misión ahora es mantener el índice interanual bajo ese parámetro para intentar mantener las buenas relaciones con el FMI.
Fuente: mdzol.com