El tiempo - Tutiempo.net

Qué es la Industria 4.0 y cuándo llegará a nuestro país

0


Compartí esta nota

Solo un 30 por ciento de las empresas argentinas implementó iniciativas ligadas a la nueva revolución que se avecina, según un informe de The Boston Consulting Group. El potencial local.

El motor a vapor. La electricidad. La computarización a gran escala. Los procesos industriales atravesaron estas tres grandes transformaciones tecnológicas en la historia, todas con un gran impacto en sus prácticas y productividad. Ahora, es el turno de la cuarta: la Industria 4.0 –como se la denominó en Alemania– que será igual de irreversible y profunda que sus predecesoras, pero con una gran diferencia: evoluciona a mayor velocidad.

Con esta premisa, The Boston Consulting Group (BCG) realizó, en octubre de 2017, junto a la Secretaría de la Transformación Productiva del Ministerio de Producción, una encuesta online a 78 ejecutivos de 66 empresas industriales locales de diferentes sectores. El objetivo: conocer el progreso en la implementación de nuevas tecnologías en sus procesos productivos y los desafíos a la hora de ejecutar esta transformación. El resultado es el informe “Acelerando el desarrollo de Industria 4.0 en Argentina”.

Negocios en Salta

Solo un 30 por ciento de las empresas encuestadas implementó iniciativas concretas. Pero hay un aspecto positivo: la Industria 4.0 está presente en las discusiones de planificación y hay potencial para acelerar la adopción.

Según consigna el informe, Industria 4.0 implica una transformación a partir de nuevas tecnologías industriales con foco digital, con potencial para crear fábricas con procesos productivos integrados y automatizados, con sistemas que interactúan analizando información en tiempo real para optimizar la producción, predecir fallas e integrar las cadenas de abastecimiento. “La oportunidad la tiene que visualizar cada empresa, para detectar dónde puede impactar el valor, ya sea por una mejora de productividad o por tener un mejor acceso a los mercados”, explica Gustavo Nieponice, senior partner y managing director de The Boston Consulting Group en las oficinas de Buenos Aires y Santiago de Chile.

Según BCG, hay ocho tecnologías clave para esta transformación: robots avanzados, Internet industrial, simulación, cloud y ciberseguridad, manufactura aditiva, realidad aumentada, integración vertical y horizontal, y Big Data y analítica. La generación y adopción de estas tecnologías aumenta la productividad y competitividad de toda la economía, con el consecuente impacto positivo sobre la creación de empleos.

“Es importante mirar esto desde el punto de vista del negocio. La tecnología es un habilitador que permite conseguir un objetivo de negocio”, distingue Nieponice. En su visión, las dos tecnologías que pueden tener un impacto más rápido en la Argentina son la gestión del desempeño en tiempo real y el control de la producción, como la modelación o simulación de situaciones, lo que produce una toma de decisiones mucho más informada. “Tercero, el mantenimiento predictivo, a través de analytics, para predecir fallas en los equipos”, añade.

Fuente: apertura.com


Comments are closed.