El tiempo - Tutiempo.net

Los supermercados achican su planta de empleados para atravesar la crisis

0


Compartí esta nota

Se acentuó la pérdida de puestos de trabajo. Desde que asumió Macri esa caída afectó a 7.322 personas. En febrero la baja fue de 4,5% en términos interanuales.

El consumo en supermercados repuntó 1,5% durante febrero respecto al mismo mes del año pasado, informó el Indec. El dato luce “flaco”, dado que la base de comparación es contra un momento de consumo retraídopero, de todas formas, implica una mejora respecto de la tendencia que se venía constatando en los últimos meses. Por caso, en enero pasado las compras de los consumidores habían retrocedido un 3,1%.

En este contexto, no obstante, una cifra no pasa desapercibida en el marco de la crisis que atraviesa al sector: se registró un achique en la planta de empleados tanto en la comparación mensual como interanual. A su vez, respecto a enero se registró una caída en ventas tanto en términos de precios corrientes como constantes.

La cantidad de empleados en el sector en febrero de este año, según el Indec, es de 91.907 personas. Esto implica una caída del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado y un descenso del 1,2% en relación a enero. Las bajas se dieron sobre todo en los sectores de base.

En lo que hace a “Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico” (10.770 empleados), las bajas fueron 2,6% en la comparación con 2017 y 0,8% respecto al primer mes de 2018.

La caída de empleos se profundiza en el rubro “Cajeros, administrativos, repositores y otros” (81.137 empleados). Respecto a febrero del año pasado el descenso es de 4,8% mientras que en relación a enero pasado la pérdida de empleos se ubica en el 1,3%.

Desde que asumió Macri la tendencia alarma a los supermercadistas: se perdieron 7.322 puestos. La cantidad de empleados a diciembre de 2015 era de 99.229 personas y en la actualidad se ubica en 91.907.

Negocios en Salta

Este escenario coincide con la leve mejoría en las ventas durante el segundo mes del año.La facturación en cantidades en los supermercados llegó en febrero a los $20.590,7 millones y creció 22,9% en la comparación interanual.La recuperación estuvo impulsada por los siguientes rubros:

Electrónicos y artículos para el hogar: 45,2%

Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 34,0%

Bebidas: 31,0%

-Otros: 27,9%

Negocios en Salta

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Salta, 28,9%; Santa Fe, 27,0%; Córdoba, 26,5%; y Neuquén, 26,1%, comunicó el Indec.

Negocios en Salta

No obstante, la caída del personal empleado en este sector -que ya se volvió casi una constante- no deja de ser un signo de alarma.

El dato se conoce en medio de la crisis de Carrefour, que pretende un achique de personal. La empresa pretende una reducción de su planta que se acerque a las mil personas. Entre sus razones se esgrime la caída en las compras y los cambios en los hábitos de los consumidores, entre otras tantas variables.
Por su parte, el Indec también informó el desempeño de las ventas en los shoppingsmejoraron un 6,6%.

Los centros de compra alcanzaron los $3.426,1 millones en ventas, lo que implica una mejora del 24,1% respecto del mismo mes de un año atrás. Las ventas a precios corrientes relevadas en la encuesta alcanzaron un total de $4.491,5 millones.

Fuente: iprofesional.com


Comments are closed.