El economista Alejandro Robba (foto) es quien afirmó que la existencia de un mercado “ilegal” de divisas como es el paralelo al oficial es alentado por algunos sectores posicionados en dólares como el bancario y el agropecuario que desean una devaluación del peso “que no va a ocurrir”, y estimó que “en pocas semanas el Gobierno terminará por ganar la batalla” contra estos segmentos que especulan con el valor de la moneda norteamericana.
Robba subrayó a Télam que “el poder de fuego del Banco Central para evitar una corrida cambiaria es enorme”, y sostuvo que en toda esta discusión por la cotización del dólar “hay una enorme oportunidad de darle solidez al peso, y volver a tener una moneda nacional no solo para transacciones sino también para ahorrar”.
En ese sentido, sostuvo que “es momento de pesificar el mercado inmobiliario”, quizás el último de los grandes sectores de consumo de la población todavía dolarizado, y puntualizó que “es un segmento cuyos costos son en pesos. No se justifica que sus precios sean en dólares”.
El ex subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Economía evaluó que la existencia de un mercado “ilegal” como es el paralelo “es una situación coyuntural”, y afirmó que “la brecha en la cotización entre uno y otro va a seguir cayendo como viene sucediendo en los últimos días”
Consideró que “las medidas de regulación del mercado de cambios van en el sentido de cuidar las reservas monetarias del Banco Central”, y precisó que “se instrumentaron decisiones para la administración del comercio exterior, e incluso la expropiación de YPF también tuvo que ver en el sentido de mejorar la balanza de combustibles”.
“Lo que se está haciendo con este paquete de medidas es cuidar las reservas del Banco Central en un mundo que en la zona euro entró un tembladeral, lo que lleva a pensar que la crisis internacional vino para quedar se un tiempo más”, afirmó Robba.
Remarcó que “con las reservas del Central (de más de U$S 47 mil millones) más lo que está ingresando del superávit comercial, que ya en el primer cuatrimestre casi llega a los U$S 5 mil millones, el Gobierno se cura en salud y deja un segundo semestre, que será de menores ingresos de divisas, holgado para pode pagar servicios de la deuda”.
Aseguró que “como pasó en noviembre del año pasado cuando se aumentó la fiscalización sobre el mercado cambiario, ahora nuevamente algunos montados en las nuevas reglamentaciones alimentan una expectativa de mayor devaluación”
Precisó que estos sectores “son los que están posicionados en dólares, o cobran en dólares, como los bancos y el sector agropecuario”, y consideró que “, intentan con esta presión que el Gobierno devalúe, cosa que no va hacer porque una devaluación abrupta, y no la administrada que realiza todos los meses el Banco Central, va a impactar sobre el nivel de ingresos de la gente”.
Destacó que en medio de la pelea, “el Gobierno no se quedó quieto sino que se implementaron medidas para cuidar las reservas y para ordenar el mercado de turismo”, y estimó que “hay una oportunidad my importante de poder pesificar el mercado inmobiliario”.
Evaluó que eso “sería un gran avance para recuperar la moneda nacional como reserva de valor”, y subrayó que “es preciso recrear un mercado que sea íntegramente en pesos”.
Puso como ejemplo que “En Brasil a nadie se le ocurre comprar un departamento en dólares”, y consideró que “el desafío es volver a tener una monda nacional que se utilice no solo para transacciones, sino también para ahorrar”.
Afirmó que “un mercado como el inmobiliario, donde todos sus costos son en pesos, no tiene por qué estar dolarizado”, y añadió que “uno tiene que pasar del peso al ladrillo sin necesidad de ingresar al mercado de cambio y adquirir dólares”.
Sobre el denominado dólar “blue”, opinó que “el mercado paralelo es ilegal. Me cuesta creer cómo se lo evalúa a través de los medios como si fuera legal”.
Aparte, aseguró que este segmento ilegal “no mueve más de U$S 5 ó 6 millones por día, apenas 2% ó 3% del mercado formal”,
No obstante, reconoció que “este tipo de brecha hace que se genere todo el tiempo un rumor de posible devaluación”.
“Como pasó en noviembre del año pasado, el Gobierno en pocas semanas dará por terminada la pelea. El poder de fuego del Banco Central para evitar una corrida es enorme”; confió Robba.
Fuente: Telam