El tiempo - Tutiempo.net

Tramos finales de la XV Semana de Cine Argentino en Salta

0


Compartí esta nota

 

Finaliza el miércoles 21 de diciembre la XV Semana de Cine Argentino en Salta. Restan aún tres imperdibles charlas gratuitas sobre cine y proyecciones con lo mejor del cine nacional y del cine hecho en Salta. Se recuerda que las charlas se realizan en Casa de la Cultura, mientras que todas las proyecciones tienen lugar en Cine Hoyts. 

La programación del martes y miércoles, continúa así:
 
Martes 20 
 
Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura 
 
10.30 h – Charla de Inés Moyano y Manuel García: “Nuevas miradas de distribución”.
 
Inés Moyano estudió Comunicación Social en la Escuela de Ciencias de la información de la Universidad Nacional de Córdoba. Inició su carrera profesional como productora, en El Carro Srl.
Fue Productora Ejecutiva del largometraje “De Caravana”. En 2007 , fundó el espacio cultural “Cinéfilo”, en la Ciudad de Córdoba. En 2010, conformó, junto a un grupo de productores cordobeses, el sello distribuidor “Cine cordobés”.
 
Manuel García es distribuidor de cine y docente. Participó en la publicidad y prensa de películas de cine independiente nacionales y extranjeras entre el 2000 y 2005. Ese mismo año fue convocado por el prestigioso sello de cine de autor 791cine para ser su Gerente General. Durante mas de 6 años fue responsable de los estrenos de mas de 50 películas, entre las cuales podemos contar a "Tarnation", "El Sabor del Té", "Una Pareja Perfecta", "Be With Me", "Upa!" y "M", por nombrar sólo algunas.
Este año Manuel García dejó 791cine para fundar TREN, su proyecto personal de distribución de cine desde donde, además de distribuir sus propios títulos, capacita y asesora a directores y productores de cine independiente para los estrenos de sus películas.
Desde entonces dictó Seminarios de Distribución de Cine junto a la revista Haciendo Cine, el Ministerio de Cultura de Santa Fe, y la Universidad del Cine, además de ser invitado a charlas en la ENERC, el Bafici y Ventana Sur, entre otros.
 
 
12 h – Charla de Liliana Amate: “Concursos del INCAA”.
 
Liliana Amate es miembro de UNCIPAR- entidad sin fines de lucro que se dedica al fomento del cortometraje y realiza el festival de Villa Gesell durante 29 años ininterrumpidos y co organiza con Embajada de Francia y Cinemateca Argentina el concurso George Méliés.
Representante Argentina al festival de cortos en Holanda (Roermond y Almello) 1995 al 2000. Tiene un Máster en nuevas técnicas en el formato documental otorgado por la ESCAC, Universidad de Barcelona. Su tesis “La otra cumbre” fue seleccionada en 2003 en el Festival de La Habana.
Fue docente en la Universidad de Buenos Aires de la carrera de Diseño, Imagen y Sonido; docente del Taller Municipal de Cine de Vicente López y en las escuelas ORT en la carrera terciaria de Productora Integral de Medios.
Como realizadora, presentó un corto documental en el Festival de La Habana. Ha dado seminarios documentales en el año 2004 dentro de un proyecto que tenía el INCAA, de formador de formadores y recorrido casi todo el país dando esa capacitación.
Representante en el año 2008 y 2010 en el festival de Clermont Ferrand y en la edición 2008 del Short Film Corner del Festival de Cannes. Jurado en el 2009 en el festival de Godoy Cruz, pcia. de Mendoza y en el Festival de Cortos escolares de Caleta Olivia, pcia. de Santa Cruz, Jurado del Festival de Rio Gallegos y Festival Latinoamericano de Rosario.
Actualmente se desempeña como Coordinadora del Departamento Cortometrajes de la Gerencia de Fomento del INCAA. Programadora del programa Argentino en el Festival Expresión en Corto-México. Coordinadora de los Concursos Cortos terminados y Documentales terminados del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales para la TV Digital Abierta. 
 
 
Cine Hoyts
 
11 h – Muestra Imágenes del Bicentenario.
 
13 h – Muestra Nacional: El estudiante. Director: Santiago Mitre.
 
Sinopsis: Roque Espinosa, llega a Buenos Aires para iniciar sus estudios universitarios. Al poco tiempo, se da cuenta de que no está ahí para estudiar. Sin vocación ni rumbo se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos, a conocer chicas. Una de ellas, Paula, una profesora ayudante es quien lo introduce en la militancia política. Conoce a Alberto Acevedo, un viejo político retirado que se dedica a formar cuadros desde su cátedra en la Universidad. Junto a él, Roque aprende los códigos de la política y a manejarse como un dirigente estudiantil, y siente que por fin ha encontrado su vocación, que la política es su Universidad.
 
15 h – Muestra Imágenes del Bicentenario.
 
 
Aballay, el hombre sin miedo
17 h – Muestra Nacional: Aballay, el hombre sin miedo. Director: Fernando Spinner
 
Sinopsis: Aballay era un gaucho mal llevado: resentido, ladrón, asesino. Pero la imagen que devuelve un espejo hace que una persona se replantee toda su vida. Luego de matar salvajemente a un hombre, la mirada aterrorizada del hijo de su víctima le da brutal conciencia de su salvajismo y falta de humanidad, llenándolo de confusión y horror por sí mismo. La mirada de aquel niño no lo abandona, y él sabe que en cualquier momento lo va a buscar… y lo va a encontrar.
 
19 h – Cine hecho en Salta: Blanco y negro 1º parte, de Alejandro Arroz
 
La serie documental de 4 capítulos, Blanco y Negro, tiene guión y dirección de Alejandro Arroz, y producción general de Matías Arroz. La misma es un aporte para visibilizar el pasado, presente y futuro de los de los afrodescendientes en Argentina. El censo de 1776, ordenado por la Corona Española, determinó que en la provincia de Salta el 46% de la población era negra. La serie documental busca dilucidar qué paso con la población negra que vivía en Salta. Es además un alegato en contra del racismo, la xenofobia y la discriminación en todas sus formas.
 
21 h – Muestra Nacional: De Caravana. Director: Rosendo Ruiz. Con la presencia del director y la productora Inés Moyano.
 
Sinopsis: Una delirante aventura que toma como punto de partida lo que sucede durante un show de Carlos ”La Mona Jimenez”.
 
 
Miércoles 21
 
Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura 
10.30 h – Charla de Pablo Mazzola, Manuel García y Alejandro Arroz: Formación de espectadores.
 
Pablo Mazzola actualmente es programador artístico del circuito Espacios Incaa (red federal de salas de cine del NCAA). Co-director artístico de las tres primeras ediciones del Festival Nacional de Cine y Video "Río Negro Proyecta"; ha sido programador artístico por cuatros años del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Asesor consultivo audiovisual en diversos proyectos cinematográficos. Sus primeros estudios audiovisuales han sido realizados en la Escuela de Cine y TV de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).
 
 
Cine Hoyts
 
11 h – Muestra Imágenes del Bicentenario
 
13 h – Muestra Nacional: Las acacias. Directores: Goyo Anchou y Peter Pank*
 
Sinopsis: Rubén es camionero desde muy joven. Conoce la ruta como la palma de su mano. Su vida es manejar el camión, comer, dormir, fumar. Algunas veces le toca la ruta que une Asunción con Buenos Aires. Lleva madera. Pero el viaje de hoy será diferente. Esa mañana, Jacinta llega a la cita con alguien más: su pequeña hija Anahí de 5 meses. Es un viaje de pocas palabras pero no es un viaje silencioso. Es un viaje como todos, a medida que se avanza, se deja algo atrás.
 
15 h – Muestra Nacional: Historias Breves 6 (directores varios / 9 cortometrajes)Alicia, de Tamara Viñes; Árbol, de Lucas Schiaroli; Cinco velitas, de Paula Romero Levit y Michelina Oviedo; Coral, de Ignacio Chaneton; El sueño sueco, de Gustavo Riet Sapriza; La araña, de Sihuen Vizcaíno; La última, de Cristian Cartier; Los teleféricos, de Federico Actis; y Rosa, de Mónica Lairana.
 
17 h – Muestra Nacional: El campo. Director: Hernán Belón
 
Sinopsis: Elisa y Santiago son una joven pareja, padres de una niña de dos años. Ella es una bella mujer con una carrera profesional consolidada que ahora no ejerce a causa de su reciente ma-ternidad. Santiago, en la búsqueda de consolidar su ideal de “familia”, compra una casa en el campo y los tres se estable- cen ahí por unos días, con planes a futuro. Alejada de la ciudad y su cotidianeidad contenida, Elisa comienza a sentir algo desconocido. Siente miedo de la casa, de los animales, de los vecinos; su marido le resulta extraño, su hija ingobernable. Santiago no parece percibir esto y la distancia se impone entre ellos. Un orden anterior deja de surtir efecto y el campo propone reglas nuevas, inquietantes. Elisa y Santiago, despojados de todo, enfrentan el desafío de renovar su amor aprendiendo a ser padres.
 
19 h – Cine hecho en Salta: Blanco y negro 2º parte
 
20.30 h –Entrega del Premio Cardón de Bronce a Alejandro Arroz
 
21 h – Muestra Nacional: Cierre con El estudiante. Director: Santiago Mitre

Comments are closed.