La complejidad del ejercicio del periodismo en Salta, sus condicionamientos y sus obstáculos, las críticas que los mismos profesionales hacen de sí mismos, las dificultades que parecen agrandarse en el interior y sobre todo los deseos de una capacitación que permita mejorar la calidad de la información que se difunde.
Todo quedó reflejado en el Primer Provincial de Periodistas que se realizó ayer organizado por la Asociación de Periodistas de Salta y la Universidad Nacional de Salta.
“En pocas provincias como Salta se han denunciado más casos de atentados y límites a la libertad de expresión. Pero también en pocas provincias como aquí existe tanto bullicio, tanto deseo de juntarse para debatir sobre el ejercicio del periodismo por parte de los mismos profesionales”, dijo Mónica Baumgratz, coordinadora del monitoreo por la libertad del Foro de Periodismo Argentino.
El bullicio y el debate lo hicieron durante todo el día noteros de radios y canales de noticias, cronistas de diarios y semanarios, comunicadores de diversas instituciones, docente y alumnos de la Universidad Nacional de Salta en una repleta sala de conferencias del Complejo de Bibliotecas de Salta.
Más tarde, fueron los mismos periodistas de medios de la capital y del interior los que debatieron, sobre el ejercicio de su profesión, en un espacio en el que si bien no faltaron las referencias a los condicionamientos que puede poner la publicidad oficial, abundaron las autocríticas de los mismos periodistas y a los propios medios.
Así se pasó revista al tratamiento periodístico de casos resonados de Salta, como el de Torino Dantur, cuya cobertura comenzó hace una año, y que fue puesto como ejemplo de cuánto rigor periodístico aún queda por adquirir por medios y profesionales de la noticia en la provincia.
Periodistas y comunicadores pusieron sobre la mesa realidades paradójicas, como el caso de la reciente confirmación de la condena del periodista José Acho por el delito de calumnias e injurias por parte de un Poder Judicial que, por otra lado, ha hecho algunos gestos de acercamiento hacia los profesionales.
No dejó de salir el ya viejo debate sobre la colegiación de periodistas, punto en el que la presidenta de APES, Elena Corvalán, recalcó que esa asociación ha advertido que su implementación significaría un cercenamiento al derecho a la libertad de expresión que tienen todos los ciudadanos, no solamente la prensa.
Fuente: nuevodiariodesalta.com