Empresarios y ejecutivos del sector financiero de Salta intentarán crear un mercado de capitales regional, a partir de la inauguración, el martes próximo, de la Bolsa salteña. La iniciativa, aprobada en febrero pasado por la Comisión Nacional de Valores, intentará convertirse en una alternativa para firmas cotizantes locales y operadores de cualquier parte. Alberto Laham, director de la financiera S&L, es quien impulsa el proyecto desde hace tres años. En la actualidad, una quincena de provincias tienen plaza bursátil propia, pero, en general, con las mismas empresas que cotizan en Buenos Aires. En este caso, la propuesta intentará albergar a firmas locales, pero también abrir la posibilidad de inversión a compañías nacionales y extranjeras.
"No va a alcanzar sólo con Salta -dijo Laham a LA NACION-. Queremos crear un mercado regional totalmente abierto, capaz de apalancar al sector productivo. Tenemos alimentos, petróleo, gas, electricidad, tabaco, soja, azúcar."
Los organizadores se contactaron con empresas radicadas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y afirman que, por lo menos, diez estarían en condiciones de invertir en la plaza financiera salteña. "También queremos contactarnos con las cancillerías de Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y de Chile. A ellos les estamos llevando la oferta productiva de Tucumán, porque el objetivo es el mercado regional", agregó Laham.
Quienes trabajan en el tema hacen una cuenta: entre 2007 y 2008, sólo en Salta las empresas obtuvieron fondeo para operaciones de inversión por unos US$ 100 millones. El razonamiento es, entonces, que la región necesita financiamiento.
Salta tuvo un corto antecedente similar en 1995, con una iniciativa que no funcionó. "Esta vez, va a ser distinto, porque aquella propuesta fue selectiva. La idea es que acá participen todos", concluyó Laham.
FUENTE: La Nación